Publicado el 1 comentario

Cómo cambiar la fuente del ticket



Para poder modificar el tamaño de la fuente en el ticket de My Business POS, primero es necesario conocer cómo está conectada la impresora, así como la configuración de la estación de trabajo. 

Existen dos formas de modificar el texto de un ticket:

1. Para las impresoras configuradas por puerto LPT:
Se modifica un procedimiento llamado FORMATOTEXTO (En el Business Manager—Configuración—Personalización—Procedimientos y Rutinas del Usuario)
Ahí está un código como este:

Sub Main()
Dim p, s

On error resume next

Set p = ImpresoraDefault(Ambiente.rstEstacion("pticket"))

' p.ScaleMode = 7 ' Centimetros
'p.PaintPicture LoadPicture(Ambiente.Path & "\images\logo.jpg"), 0, 0, 3, 4
p.Font.Name = "Courier New"
p.Font.Size = 9
p.FontBold True

For n = 1 To 2
s = s & vbCrLf
Next

' pt (print text) imprime el texto indicado (impresora), (texto)
pt (p),(s)

pt (p),(Script.textToFormat)
p.EndDoc

End Sub

Lo que vamos a hacer es identificar p.Font.Name y p.Font.Size. Puede cambiarlo por una fuente legible y que a la vez se ajuste en el ticket. Se recomienda que utilice los tipos de letra Tahoma o Courier New debido a que estos utilizan caracteres con ancho estándar; sin embargo puede hacer pruebas con la fuente Arial.
Para GUARDAR los cambios, presione F2 o de clic en el botón Guardar.

2. Para impresoras configuradas por puerto USB:

Para este caso, es posible modificar el ticket en la parte final del formato TICKET (En el Business Manager—Configuración—Personalización—FORMATOS) y ubicamos el código, el cual está comentado:

'IniciaDocumento
'Say 0,0, cSalida
'FinDocumento
'Exit Sub

Lo descomentamos, agregamos la fuente y debe quedar de la siguiente manera:

IniciaDocumento
EstableceFuente "Courier New", 9
'FontBold True
Say 0,0, cSalida
FinDocumento
Exit Sub

Guardamos (F2) y hacemos la prueba
Para más información por favor visite http://helpmybusinesspos.info/errores-de-mybusiness-pos/como-elegir-la-miniprinter-mas-apropiada-para-su-negocio/ 

Hardware

Muchos de los compañeros distribuidores se han enfrentado con serios problemas relacionados con la impresión de tickets y que, demasiado tarde, se dan cuenta de que la impresora que han comprado no es la más apropiada para el Usuario Final.

Antes que nada, vale la pena mencionar los tipos de impresoras de tickets que existen en el mercado.

  • Impresora Térmica. Esta imprime en un papel especial y a gran velocidad. Funciona con un pequeño fusor que genera un poco de calor y con eso es suficiente para obtener un ticket de excelente calidad.
    Ventajas: Alta velocidad, Imprime imágenes, Diferentes Fuentes y tamaños de letra. Es ideal para negocios donde necesitas expedir  varios tickets al día.
    Desventajas: Papel caro(aprox $15.00 el rollo de 2 m). Costo elevado de la miniprinter, No imprime duplicados de ticket.
  • Impresora de Matriz. Esta impresora funciona con una cinta con tinta que, mediante golpes, va creando los caracteres del ticket.
    Ventajas: Es barato el papel, la impresora es un poco más barata que la térmica. Ideal para los negocios que necesitan duplicado de ticket.
    Desventajas: Necesita cinta para imprimir. La velocidad de impresión es baja.

Otra característica a considerar es la forma en que la iniprinter se conecta al equipo:

  • LPT. Es recomendable cuando solo va a tener una estacion de trabajo en su negocio. Es recomendable si se va a conectar un cajón de dinero o si su impresora tiene cortadora de papel.
  • USB.Es recomendable cuando va a compartir su MiniPrinter en red y varias terminales imprimirán en esta. Es necesario que se especifique en Windows como impresora predeterminada. Este tipo de conexion necesita del driver de la impresora para que la impresion sea correcta. también puede funcionar agregando una impresora Generic Text Only de Windows.
  • COM. Este tipo de conector ya es muy raro, no es tan recomendable utilizarlo.
  • Convertidor USB a LPT: No lo recomiendo, De cada 10 instalaciones, tal vez solo tres le van a funcionar.

Con respecto a la marca de miniprinter, la que he utilizado mucho son las Bixolon de Matriz y OKI POS 407 térmica. ambas funcionan muy bien con el driver apropiado. También están las Epson; sin embargo es difícil conseguir los drivers apropiados y eso genera conflictos en la impresión.

Bueno espero que les sean de utilidad estos pequeños tips.

Algunas MiniPrinters las pueden conseguir a un excelente precio en Mercado Libre.

Publicado el 8 comentarios

Cómo Instalar My Business POS

Hay muchas personas interesadas en la instalación de la versión 2010.
Sin embargo se presentan diferencias y problemas mayores a los que nos enfrentamos con la versión 2006. En el sitio oficial de MyBusiness POS encontramos el tutorial de la instalación. Aquí les dejo el link para el video de la instalación de My Business POS

Publicado el 29 comentarios

Administrar la Base de Datos de My Business POS: Navicat

navicat_mybusinessposEn ocasiones queremos saber cómo se llaman las tablas y columnas de la Base de Datos, con el fin de hacer reportes y formatos personalizados. Navicat Portable es uno de los programas más amigables para administrar, como si estuviese en SQL o Access. Aquí nos damos cuenta de que el sistema está conformado por 252 tablas, pero de estas solo utilizamos cerca de la mitad, dependiendo del giro de la empresa. El link para descargar el software es el siguiente: Navicat.Portable.8.0.23 Como su nombre lo indica, este programa se puede ejecutar desde una memoria usb o cualquier otro medio de lectura-escritura, pero es recomendable que sea alojado en la pc donde se va a trabajar. Una vez descargado el archivo, lo descomprimimos y colocamos el archivo ejecutable en alguna carpeta en la unidad C. Podemos crear un acceso directo a este programa dando clic derecho sobre el ejecutable – después seleccionamos enviar a – seleccionamos Escritorio (Acceso Directo). Una vez ejecutado el programa, para conectarnos a MyBusinesPOS de forma local, Damos clic en Connection, después solo escribimos el nombre a la conexión y aceptar.

Las tablas más comunes que podemos visualizar (mas no modificar, al menos de que estemos seguros de lo que estamos realizando) son:

  • -prods (Catálogo de productos, precios y existencias)
  • -movsinv (para el kardex)
  • -clients
  • -ventas
  • -partvta
  • -clavesadd (Presentaciones del producto)
  • -ventas
  • -compras entre otras

Solo hay una recomendación: para evitar errores en el sistema, debemos evitar el uso de esta herramienta para hacer modificaciones en las tablas, sobre todo en aquellas que están relacionadas con los inventarios.

Publicado el 6 comentarios

Cambios y Devoluciones (Solucionado) My Business POS

¿CÓMO HACER LA DEVOLUCIÓN Y EL PAGO DE UN TICKET DESDE EL PUNTO DE VENTA?

La devolución del ticket le permite tener un mejor control el sus inventarios y flujo de caja ya que al hacer la devolución generará una nota de crédito o un vale (dependiendo de la versión que tenga del software) que le permitirá hacer el pago de la devolución o el canje por otro articulo de igual o mayor valor pagando la diferencia.

 

Y se hace la de la siguiente manera:

  1. Presiona F2 y elige la opción “Devolución de un ticket” o //DEV

 

 

 

  • Selecciona el numero de ticket que deseas devolver (para usted como usuario es bueno recomendar a sus clientes que conserven su ticket para hacer una devolución rápida )

     

  • Le aparecerán las partidas del ticket del cual deberá seleccionar el articulo que desea devolver dando in clic sobre la partida y la cantidad que desea devolver

     

  • Coloque la cantidad de productos va a devolver y un clic en Aceptar.

     

  • Posteriormente presione F5 para confirmar la devolución

     

  • En la parte inferior de la izquierda le aparecerá el numero de devolución de la venta

     

  • Si desea hacer el pago de la devolución presione F2 y elija “Pago de Devolución”

     

  • Seleccione el numero de devolución que va apagar selecciónelo y de un clic en aceptar.

     

  • Aparecerá un mensaje en la parte inferior de la izquierda confirmando el pago de la devolución